Ahora Leyendo
Es posible sustituir la pobreza por el desarrollo en las orillas del lago Titicaca
Descargar revista actual

Es posible sustituir la pobreza por el desarrollo en las orillas del lago Titicaca

Escribe: JUAN JOSÉ VERA DEL CARPIO

Los desafíos del desarrollo es un tema recurrente y obligatorio cuando se reflexiona sobre el futuro departamental de Puno.  Y siempre resulta complicado el abordaje ordenado de un debate de esta naturaleza, básicamente por cuanto Puno es un espacio heterogéneo, multiétnico, por tener una geografía con espacios diferenciados y por haberse quebrado la unidad social de propósitos e intereses, entre otros múltiplos factores que progresivamente han arrojado retrocesos poblacionales y estancamiento en los aportes a la producción regional y nacional.

Por ejemplo, en la producción, considerando valores constantes del año 2007, de acuerdo con la data del INEI, Puno ha contribuido, en el periodo 2007-2022, a la producción nacional con el 1.8% del PBI. Vale decir que con pandemia o sin pandemia Puno se encuentra estancado productivamente respecto al Perú. Esto no quiere decir que la actividad económica de Puno no haya crecido. Hemos pasado (en valores constantes) de tener un PBI el año 2007 de 5,888 millones a 10,027 millones de soles en el año 2022. Lo que ocurre es que el resto del país también creció y, proporcionalmente, quedamos en lo mismo, pues en ese mismo período el Perú pasó de 293 mil millones soles en el 2007, a 514 mil millones de soles el 2022.

Igual nos ocurrió con el tema de la población. En el período intercensal 2007-2017 la población de Puno se redujo en 0.7% pues mientras el 2007 se censaron en Puno 1´320,075 personas, en el 2017 apenas se alcanzó a 1´226,936.  La conclusión es que la migración y la baja tasa de crecimiento poblacional han contribuido a perfilar esta realidad. No solamente son 93,000 puneños menos, sino que hay que agregar, aproximadamente, otros 100 mil puneños nacidos en el período intercensal y que no aparecen como población residente.

Pero, agreguemos a este análisis, que Puno tiene una geografía muy heterogénea, y que por lo tanto se distinguen cinco espacios diferenciados en sus recursos, clima, población, etc., así como la distancia a sus centros urbanos referenciales, donde se adoptan las principales decisiones regionales, tanto políticas, económicas, administrativas, etc. Todo lo cual origina particularidades en la base productiva, vida social y costumbres de sus pobladores. Usualmente estos 5 espacios diferenciados existentes en el departamento de Puno son:

  1. El primer espacio es el área que bordea las orillas del Titicaca, conocida como Circunlacustre. El perímetro costero del lago Titicaca correspondiente a Perú es de aproximadamente de 626 kilómetros.
  2. El segundo espacio es el Altiplano. Que es la enorme altiplanicie que nace al pie de las laderas del macizo cordillerano y avanza hacia el lago Titicaca, con muy ligeras pendientes de un metro por cada mil.
  3. El tercero son las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Que generalmente abarca desde los 4,000 msnm. hasta los elevados picos caracterizados por la nieve perpetua que corona sus cumbres y por el helado y agreste clima, que lo hace casi inhabitable para seres humanos y animales a partir de los 4,800 msnm. Estas altas cumbres pertenecen, por un lado, al ramal occidental de la Cordillera de los Andes, que ingresan por el sur, por Tacna, provenientes de la Patagonia y por otro lado el ramal andino de la Cordillera Real Boliviana, que entra a territorio peruano por el noreste de Puno, a la altura del límite de las provincias de San Antonio de Putina y Sandia.
  4. El cuarto es el de las Laderas orientales de la cordillera Real Boliviana, que ya en territorio peruano configuran, las cuencas de ríos Tambopata y el Inambari, que forman parte de la gran cuenca amazónica puneña y riegan las provincias de Sandia y Carabaya. Esta zona también es reconocida como Ceja de Selva o Selva Alta y está entre los 2,000 msnm hasta los 500 msnm.
  5. El quinto espacio es el de los Llanos amazónicos o selva baja, tropical, de bosques húmedos que van desde los 500 msnm hasta los llanos amazónicos y que avanzan hacia el norte, al inicio algo torrentosos y luego en medio de lentos meandros, remansos que avanzan en búsqueda de su destino final: el río amazonas.

En esta oportunidad no me ocuparé de la realidad de todo Puno, sino del primero de los espacios mencionados, el área circunlacustre, y la perspectiva del desarrollo de su población, las características sociales y la producción asentada a las orillas del majestuoso Lago Titicaca.

EL AREA CIRCUNLACUSTRE

Para propósitos de soporte estadístico nos vamos a circunscribir a la población organizada a través de las seis provincias que colindan con el lago Titicaca, a saber: Puno, Chucuito, El Collao, Huancané, Moho y Yunguyo, donde, en conjunto residen 496,717 personas (censo del 2017) equivalente al 42.35% de la población departamental. De este total, nos interesa sobre todo la asentada en el área rural, que equivale casi al 60% y que, en cifras, serían alrededor de 298,000 campesinos minifundistas asentados a la orilla del Lago Titicaca.

EL LAGO TITICACA

Como se sabe, compartimos el Lago Titicaca con Bolivia. De los 8,562 kilómetros cuadrados que tiene corresponden al Perú 4,772 km2 y a Bolivia el restante 3,790 km2; es decir nos pertenece el 55.7% y la diferencia de 44.3% al vecino país. Los principales afluentes del lago Titicaca se encuentran en el Perú (ríos Coata, Huancané, Ilave, y Ramis) y el Suches en Bolivia. El lago es el depositario acuífero de una cuenca endorreica. La mayoría del agua es drenada a través de la evaporación y tan solo un 5% efluye mediante el río Desaguadero. El lago Titicaca está dividido horizontalmente por el estrecho de Tiquina, un angosto canal de agua de 780 metros de anchura que separa dos masas de agua; una de mayor tamaño que se ubica en el norte denominada «lago Mayor» o «lago Chucuito»; y la otra más pequeña que se ubica en el sur, denominada «lago Menor», o «lago Huinaymarca». El perímetro de costa del Titicaca es de 1.125 kilómetros (aproximadamente 626 pertenecientes a Perú) y su profundidad media es de 107 metros, aunque el nivel de sus aguas es variable según la estación.

Este año, como ocurre cíclicamente, estamos en el momento en que tenemos un grave descenso del nivel lago. Según Senhami a octubre del 2024 el Lago ha bajado 66 centímetros perdiéndose totorales y vida acuática entre 100 a 500 metros a partir de la línea natural de alta marea. Se teme que, a fines de año, antes de la temporada de lluvias se pueda retroceder hasta 85 centímetros. Se considera muy alarmante, si el Lago retrocede un metro afectará severamente a los cientos de miles de campesinos asentados en sus orillas, que perderían gran parte de sus medios de vida.

POTENCIAL PRODUCTIVO

En el área circunlacustre es de especial interés para el potencial productivo de las actividades económicas vinculadas a los sectores:

Agropecuario. Su factor o característica estructural más importantes es la presencia de unidades minifundistas, que cobijan agricultura estacional, en propiedades que se miden por surcos (doce pasos de una hilera de sembríos). La baja productividad de la tierra es causa principal de los limitados niveles de vida de los campesinos allí asentados. Es una de las zonas más pobres de Puno y el Perú. Si consideramos que la población de las provincias localizadas alrededor del Lago Titicaca es 496,717 (42% del total departamental) y la distribución urbano rural en promedio es de 35% urbana y 65% rural, se puede afirmar que campesinos estancados y limitados en su nivel de vida, en medio de los más graves índices de pobreza son alrededor de 300 mil. El desafío es cómo sacar de la pobreza y de estas condiciones de vida extremas a los miles de campesinos que, apretujados, saturan de pobreza las riberas del lago Titicaca.

Vale la pena señalar que su productividad agropecuaria, ha llegado a sus puntos máximos, sin solucionar la pobreza campesina. Por ejemplo, el número de vacunos se encuentra estabilizado entre los años 2018 al 2023 en alrededor de 325 mil cabezas de ganado. Igual ocurre en la producción de papa, pues entre los años 2018 al 2022, los campos ya no dan más que una producción de alrededor de 367 mil toneladas de ese tubérculo. Cifras y realidades semejantes se registran en quinua, ollucos y otros productos, al igual que en llamas y alpacas. Es decir, la productividad, con la actual precaria tecnología, está estancada y probablemente en su máximo rendimiento, arrastrando a niveles estructurales la pobreza campesina.

Minero. Como en todo el Perú, la Cordillera de los Andes tiene inmensas e intensas áreas mineralizadas. Puno y específicamente las zonas altas de las provincias ribereñas del Lago Titicaca no escapan a esta realidad. En general Puno es mineralizado, tal es así que el próximo año entrará en producción la mina más grande de plata del mundo, la de Corani, que producirá 10 millones de onzas troy (onzas de 33 gramos) de plata, complementadas con plomo y zinc; por otro lado, tenemos también los prospectos de Litio y Uranio en Macusani u otros polimetálicos localizados en las inmediaciones de Santa Lucía o los que ya se encuentran en la etapa de construcción e inversión como los de Falchani, Ollachea, etc.

En el caso de las provincias mineralizadas alrededor del Lago Titicaca, estas se encuentran paralizadas, luego del “aymarazo” que le costó al Perú no sólo las inmensas pérdidas en la ciudad de Puno, sino pagar una multa a 33 millones de dólares a la minera canadiense Bear Creak Mining, por haber cerrado el proyecto de la mina Santa Ana, en Huacullani. Por otro lado, se ha impedido el desarrollo de la mina de Kelluyo, cercano a la frontera de Bolivia, y otros pequeños proyectos, que han quedado paralizados por falta de confianza empresarial, ante la resistencia de las comunidades campesinas, que reconociendo ser pobres, indican que la minería, cuando se vaya, dejará desolados sus campos agrarios o pecuarios y su pobreza será mayor. Esto es una larga discusión entre propuestas extremas de explotación irresponsable y contaminante, versus grupos exagerados de organizaciones ambientalistas, financiadas desde el exterior, que se oponen a cualquier explotación, a fin de evitar la sobre oferta, que haga bajar los precios internacionales de los minerales que se producen sobre todo en Canadá, Estados Unidos y Australia. Mientras tanto nuestras riquezas mineras quedan como un potencial pasivo.

Pesquero. Conforme a la información proporcionada en la Síntesis de la Actividad Económica de Puno del Banco Central de Reserva de Puno, la actividad pesquera se expande a razón de 5% por año, en especial por la explotación de truchas en jaulas flotantes a lo largo del Lago Titicaca, la misma que representa el 97% del valor de la producción pesquera departamental. Hay aún un gran potencial para explotar, habiéndose identificado importantes segmentos de demanda no atendidos a nivel nacional e internacional. A la fecha el aporte de la pesquería al Valor de la Producción Regional apenas es de algo menos de 1%. Este es un gran potencial.

Turismo. Desde los lejanos años de la década de los 70 del siglo pasado, con el Plan COPESCO, se ha buscado repotenciar la explotación de los innumerables recursos turísticos de Puno. De hecho, antes de la pandemia, el sector estaba en constante expansión y pasó a contribuir con el 2.2% del Producto Bruto Regional. A excepción de los días de Fiesta de la Virgen de la Candelaria o el Día Jubilar de Puno, en que la capacidad hotelera de la ciudad de Puno y otras ciudades localizadas entre Puno y Desaguadero se colma, en general hay una capacidad instalada no utilizada de un 35% el resto del año. El Lago mismo es objeto de curiosidad turística. El potencial de desarrollo sectorial es aún grande.

Comercio y servicios. La actividad comercial y de prestación de servicios, es la segunda en el departamento de Puno, pues contribuye con casi el 12% del Producto Bruto Interno. El primero es el sector agropecuario con el 17%. Pero la importancia del Comercio y servicios no sólo es por el aporte en valor, sino por el empleo que genera, aunque muchas veces éste linde en los niveles de subempleo. Lo cierto es que a esta actividad contribuye el intenso tráfico legal e ilegal que ocurre por la frontera con Bolivia. Si bien, en el sentido ocupacional es beneficioso, desde la perspectiva fiscal es distorsionador. Su capitalización se reforzó con el llamado “crédito cero” que en los años ochenta del siglo pasado el gobierno dio para apoyar la producción agropecuaria en Puno, sin pensar que esos recursos serían derivados a la actividad comercial, mucho más rentable que el agro.

Esta es una breve presentación del estado de situación actual de las principales actividades sectoriales departamentales, vinculadas al Lago Titicaca. Sin embargo, hay alguna otra información relevante de carácter multisectorial que paso a mencionarla.

LA POBREZA

En general, el departamento de Puno es cada vez más pobre. El año 2014 Puno estaba en el tercer grupo de departamentos pobres, el 2015 pasó a engrosar el grupo 2 y allí se mantuvo los años 2016 al 2018; pero el año 2019 se ubicó entre el grupo 1, es decir en los más pobres del Perú, en donde cerca del 40% de la población es pobre; desde esa fecha hasta el 2023 se mantiene en ese nivel e incrementando el índice de pobreza hasta el 44% de la población. Comparte esta lamentable posición con Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Pasco. En ese mismo período la pobreza extrema pasó de 7% a 17% de la población. Entre los 10 distritos más pobres de Puno se encuentran 5 localizados en el área circunlacustre: Huayrapata en Moho; Coata en Puno¸ Amantaní en Puno; Zepita en Chucuito; Vilque en Puno y Anapia en Yunguyo; todos estos distritos ocupan diferentes posiciones en el ranking de los distritos más pobres del Perú, entre los puestos 106 a 164 de un total de 1,874.

DESNUTRICIÓN

Sea por mala alimentación, déficit en la ingesta nutricional o por la agresividad del medio ambiente, el Departamento de Puno registra que el 17% de niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica y anemia. De los fallecidos el 28% muere por complicaciones broncopulmonares. Asimismo, en general,. la situación de los servicios de salud en el Departamento es crítica. Por ejemplo, mientras que en el Perú existen 6.3 médicos por cada 10,000 habitantes, llegando a 36 médicos por 10,000 habitantes en las zonas privilegiadas de Lima ciudad, en Puno el promedio es de 3.5.

CORRUPCIÓN

Como, desgraciadamente, ocurre en el resto del país, las autoridades locales y regionales cada cierto tiempo es descubierta y encarcelada por actos de corrupción y malos manejos del erario público. Pero, también es un acto de corrupción grave que, en un departamento pobre, las autoridades no invierten lo que el gobierno central ha aprobado en sus presupuestos. Entre los años 2018 al 2023 se asignó al gobierno Regional de Puno en sus PIM (Presupuesto Institucional Modificado) la suma es de 14,470 millones de soles. En promedio, al final de cada año, se dejó de gastar el 10%, es decir no se ejecutaron obras por 1,447 millones. En el caso de los Gobiernos Locales la situación es peor, pues no ejecutó el 26% de lo aprobado en esos mismos años, dejando de hacer obras por 2,473 millones de soles. Es decir, las autoridades puneñas regionales y locales tuvieron, en conjunto, en sus presupuestos 23,983 millones de soles y no ejecutaron 3,970 millones.  Esto también es corrupción y grave. Entonces no nos llame la atención que Puno continúe siendo pobre. Por otro lado, vale la pena señalar que el 76% del gasto ejecutado fue para pagar planillas y gastos administrativos y sólo el 24% para inversión.

ENTONCES ¿QUE HACER?

Ver También

Estoy firmemente convencido que Puno en el área circunlacustre y en un período de 10 a 15 años puede salir de la pobreza, siguiendo con madurez un conjunto de políticas, acciones y metas capaces de superar todos los factores negativos que condicionan la actual situación de atraso y pobreza. A continuación, me permito alcanzar algunas reflexiones sobre el particular.

PACTO SOCIAL PARA EL DESARROLLO

  1. Es preciso consentir y llegar a un consenso que la responsabilidad del desarrollo del perímetro del Lago Titicaca es responsabilidad compartida entre aimaras, quechuas y mestizos allí presentes, asumiendo el compromiso de enmarcarse en los propósitos del desarrollo del Perú, pero respetando los costumbrismos que tienen los pueblos asentados en las riberas del Lago Titicaca, especialmente la nacionalidad aimara
  2. Reconocer que hay una deuda histórica que los todos peruanos cargamos sobre nuestra historia y que en muchos casos esta deuda se ha acentuado en grupos campesinos puneños, marginados en el tiempo, configurando un ambiente de postergación y pobreza, en especial en las inmediaciones del Lago Titicaca
  3. Pero al mismo tiempo, llegar al convencimiento que la postración, histórica, social y económica sólo será posible afrontarla y vencerla con trabajo y esfuerzo de los propios afectados en las seis provincias que rodean al Lago Titicaca en el lado peruano, con el apoyo patriótico y solidario del resto del Perú.
  4. Que debe privilegiarse la actividad educativa a todos los niveles para, a través del conocimiento, planificar y administrar los proyectos de desarrollo que se emprendan, en especial considerando la velocidad del desarrollo tecnológico en que el mundo está embarcado en el presente siglo XXI.
  5. Persistir, a lo largo de por lo menos dos décadas, en continuar ejecutando los programas y proyectos que se inicien.
  6. Solicitar a las autoridades nacionales y regionales, que gestionen, la capitalización de proyectos financiera y económica viables, que aseguren el ingreso de las familias y un empleo de calidad, acorde con las economías modernas, que definen el marco de una economía social de mercado.
  7. Hacer uso de toda la potencialidad de tierras, aguas, minas, elementos turísticos y pesqueros, de tal forma que la capitalización y el progreso de unos proyectos, active un círculo virtuoso en el que los otros proyectos se beneficien directa o indirectamente. Establecer prioritariamente los que generen empleo, produzcan alimentos y eleven la productividad de todos los factores de producción. Considerar en ello que, el recurso más importante y abundante del que se dispone es el agua y no la tierra ni el clima y que se debe luchar para conservarla limpia.
  8. Priorizar el cuidado del medio ambiente, en especial cuando se ejecuten proyectos y programas que intervengan a la naturaleza del ámbito del Lago Titicaca, que es la heredad principal, que se debe dejar a las futuras generaciones. Minería y Agro limpios.

PACTO PARA LA EJECUCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

A continuación, Identifico un conjunto de programas, proyectos, que de ejecutarse pueden dar una solución sostenida, viable y rentable a nuestras necesidades. Para una mejor comprensión seguiré el orden en el que presente las potencialidades del área circunlacustre de Puno.

PROGRAMAS Y PROYECTOS AGROPECUARIOS

  • Agricultura y ganadería en Fito toldos e invernaderos. Está demostrado que bajo techo y no a costos elevados y utilizando agua del Lago Titicaca que se extraiga por bombeo y recircule, podemos producir en instalaciones techadas, muchos de los productos agrícolas de pan llevar, hortalizas, fresas, etc. etc. y para la exportación. Desde hace varias décadas estos proyectos están técnica y financieramente probados. Para este efecto, hay que solucionar el problema de la tierra, organizando pequeñas empresas comunales o de cualquier tipo. Según zonas, habrá que fijar los tamaños ideales de los invernaderos e incentivar la asociación de los pequeños propietarios minifundistas. Los estudios dirán cuáles son los puntos de equilibrio tecnológicos y económicos. Los campesinos o sus hijos deberán ser instruidos y entrenados para llevar estas plantaciones.
  • Agricultura. El propósito es sembrar y cosechar vegetales para abastecimiento y consumo de la población regional, de la macrorregión y mercados bolivianos y norte de Chile. La meta son 5 mil hectáreas con estas instalaciones, que generen 15 mil empleos directos y 30 mil indirectos, muy bien remunerados.
  • Agroexportación. – También utilizar instalaciones de invernadero para cultivos de quinua, cañahua y quiwicha con fines agroindustriales y de exportación. La meta son 10 mil hectáreas, que generarían un empleo de 30 mil trabajadores directos con altas remuneraciones y
  • Ganadería estabulada. – Debe pasarse de la actual crianza en el perímetro del lago de 325,000 vacunos, para carne y leche, a no menos de un millón y medio de cabezas. La alimentación será producida en invernaderos y forraje ensilado de avena, a campo libre, en áreas que no sean se saturación poblacional en hatos con manejo estabulado e intensivo. Tendrán como destino el mercado nacional, Bolivia y norte de Chile para carne, leche, quesos y derivados lácteos.
  • Ganadería nativa. – En las partes altas y zonas fronterizas, proyectos de ocupación territorial con auquénidos (sobre todo alpacas), con pastos cultivados. Meta 30 mil hectáreas de pastos. Meta de empleo 20 mil trabajadores.

PROYECTOS MINEROS

Es necesario superar la estigmatización de la minería en el área circunlacustre de Puno. Los minerales son recursos disponibles que se explotan en todo el mundo. La oposición a su producción puede interpretarse como miedo al cambio o intentar un futuro moderno, diferente y progresista. La pobreza nos ancla en el subdesarrollo y gente ajena a los intereses regionales, pero que viene bien pagada por intereses extranjeros, se han dedicado a espantar la inversión. La población debe establecer, exigentes sistemas sociales de control, pero necesitamos capitalizar. Hay oportunidades polimetálicas y no metálicas por explotar. Abramos el camino a la minería. Recordemos que mineros fueron los incas, mineros fueron nuestros ancestros y la España que quería nuestras riquezas; mineros son los países vecinos, que si explotan sus recursos y con envidia ven la abundancia de los nuestros, pero que con sorna se burlan de nosotros por no explotarlos. La minería debe ser un punto de inicio de la capitalización de los proyectos agropecuarios. Nunca más debemos pagar 140 millones de soles como multa y castigo por impedir el desarrollo minero.

PROYECTOS PESQUEROS.

La pesquería no es ilimitada, pues se requieren ciertas consideraciones de oxigenación del agua y otras referidas a la nutrición. Sin embargo, todos los cuerpos de la Cuenca del Titicaca son un gran potencial de explotación mediante el sistema de jaulas flotantes. Hay aún un enorme espacio para la producción con propósitos de consumo interno y exportación. Cada vez se va asentando esta actividad. Falta capitalizarla, incluir nuevos actores y propagar una explotación razonable y no contaminante.

PROYECTOS TURISTICOS.

En la medida que tengamos un espacio regional y alrededor del lago ordenado, las posibilidades de llegada de turistas nacionales y extranjeros se multiplica. La modernidad a traído la oferta de camas no hoteleras, que ahora explotan los espacios de viviendas. Todo esto es una oportunidad para el turismo vivencial. Tanto la pesquería como el turismo se expandirán, en la medida que haya una programación que conjugue esfuerzos con el agro y la minería. Nuestra potencialidad de arte sacro, arquitectura de templos magníficos, restos arqueológicos prehispánicos, la riqueza de danzas y fiestas de folklore están allí a la espera de la llegada de turistas, que desde ya vienen encandilados por la magia del lago Titicaca

PROYECTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

Hay múltiples actividades económicas por realizar, complementarias al desarrollo productivo. A la fecha, hemos visto que el comercio cumple un importante rol en la generación de riqueza, a lo cual se añade los sin número de oportunidades de servicios que se brinda para el transporte, la alimentación, la reparación de equipos, etc., los mismos que dan vida a los pequeños o grandes centros poblados. Se incluye en esto el mejoramiento de la educación, salud y seguridad interna. Se necesita dar formalidad a estas operaciones. El contrabando debe transformarse en una actividad comercial legal. Esta como otras medidas permiten ordenar la economía regional, en la que todos salen ganando. Es un círculo virtuoso, en la que reside parte de la solución integral a la riqueza regional. En el caso del área circunlacustre reúne especial importancia, pues servicios y comercios bien organizados atraerán cada vez más a residir en las ciudades a la población que no encuentra futuro en las zonas de saturación poblacional. No olvidar que el desarrollo tecnológico impulsa la migración del campo a la ciudad

Bien, no avanzo más. Podría escribir cientos de páginas, porque no deja de entusiasmarme la posibilidad de ver encaminada al área circunlacustre de Puno a una vida de progreso y en donde los campesinos empobrecidos de hoy puedan satisfacer sus necesidades de crecimiento y ambiciones personales y familiares del mañana. Convencido estoy que ¡si se puede! <:>

¿Cuál es Su Reacción?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Desplazarse A La Parte Superior